Hola a todos.
Os informamos que el horario de una única celebración dominical a las 11:30 hasta el Domingo 24 de Septiembre.
El 1 de Octubre volveremos al horario habitual de 11:00 y 12:00 (para niños).
Gracias
Hola a todos.
Os informamos que el horario de una única celebración dominical a las 11:30 hasta el Domingo 24 de Septiembre.
El 1 de Octubre volveremos al horario habitual de 11:00 y 12:00 (para niños).
Gracias
En la tarde del primero de Abril, víspera de Ramos se celebró el acostumbrado concierto de la agrupación que dirige Andreu Soler con su maestría habitual.
Comenzó con el Stabat Mater del húngaro Zoltan Kodály, que nos hizo inclinar la cabeza, para seguir con el Panis Angelicum de Cesar Franck en donde se pudo apreciar una buena separación de los distintos plano sonoros. A continuación apareció por sus fueros la cuerda grave de Bruckner en su Locus Isle.
Con enorme contraste parecía un coro de angeles -es manida la frase, pero es que así era- el Ubi caritas est, del jovencísimo noruego Ola Gjeilo.
La siguiente pieza, que es de bravura, ciertamente consigue la sinestesia entre el sonido y la vista, porque la música te hace ver la aurora boreal. Northem lights, mostrando los meandros que hacen esas luces y como se pierden en lontananza con un final sedoso…
El Gloria de Carole Stephenson tenía unos diminuendos encantadores.
En este punto se incorporó el cuarteto de cuerda, Francisco, Paqui, Raquel y Sergi, cuyos dos violines, viola y violoncelo sirvieron de apoyo a Juan Sebastian Bach, cuyoJesus Bleibet Meine Freunde fue cantado con mucho cuerpo, asumiendo la reciedumbre del Kantor de la iglesia de Santo Tomás de Leipzig.
Un poco distinta fue la cosa con Mozart, porque si ciertamente con su Ave Verum nos reconfortaron el espíritu, las partes del Requiem necesitaban más orquesta. Esta obra maestra es una perfecta simbiosis de coro y orquesta. En el Confutatis y Lacrimosa el coro mostró buena trabación entre los distintos tipos de voces.
Muy buen concierto. Y lo mejor es que la presidenta nos ayudó a recaudar para Cáritas parroquial los donativos de los asistentes.
Con sorpresa y emoción hemos recibido la inesperada visita del Cardenal Cañizares, que ha presidido la misa de los niños hoy 12 de Marzo de 2023. Ha concelebrado con D. José Ignacio y D. Alberto.
Ha reiterado que se siente “benagebero” y que está muy a gusto entre nosotros.
En la homilía, que ha compartido con Alberto, ha contado algunas cosas interesantísimas de la intrahistoria del cónclave en que resultó elegido el Papa Francisco, coincidiendo con el décimo aniversario de su elección.
Dice que la noche de antes cenó con el cardenal Bergoglio, y le comentaba que él pensaba que el próximo papa no debía ser sacerdote secular, sino pertenecer a una orden religiosa: el Papa Francisco es jesuita.
Y, aunque del cónclave no pueden decir nada, ha comentado que, una vez que se produjo la elección, cuando van todos los cardenales a prometer obediencia al elegido, Bergoglio le dijo:
- Antonio, me siento como si estuviera en una cueva de leones…
Y el cardenal Cañizares le contestó:
- ¡Es que estás en una cueva de leones!.
Os informamos que el próximo 8 de marzo a las 20:00 h tendremos Confesiones generales y niños de 1ª Comunión.
Gracias
Os informamos que el próximo Sábado 25 de Marzo a las 20:00 pm después de misa, tendrá lugar un Concierto Sacro por la Sociedas Musical San Antonio de Benegéber.
Gracias
Os comunicamos un pequeño resumen con las fechas de las próxima actividades de la Parroquia.
Fecha | Hora | Evento |
Sábado 18 Febrero | 16:30 | Cineforum |
Martes 7 Marzo | 19:30 | Charla Biblia |
Martes 14 Marzo | 19:30 | Itinerario |
Lunes 27 Marzo | 19:30 | Charlas Cuaresmales |
Martes 28 Marzo | 19:30 | Charlas Cuaresmales |
Martes 11 Abril | 19:30 | Itinerario |
Sábado 29 Abril | 16:30 | Cineforum |
Martes 9 Mayo | 19:30 | Itinerario |
Martes 16 Mayo | 19:30 | Charla Biblia |
Martes 13 Junio | 19:30 | Itinerario |
Sábado 17 Junio | 16:30 | Cineforum |
Quedamos a vuestra disposición.
Un saludo
La visita a la Exposición del Centenario de la Coronación que había sido convocada en la Parroquia se ha llevado a cabo por un nutrido grupo de feligreses y feligresas, encabezados por D. Alberto, y guiados por el inefable D. Jaime Sancho. Si la vista, de por sí es interesante, explicada y comentada por él es una auténtica gozada, es una inmensa lección de arte, de historia, de religiosidad valenciana, y de devoción mariana.
Aunque con su andador- asiento (el tiempo no pasa en balde para nadie) nos ha deleitado con su inmenso saber.
No es el propósito de estas líneas reproducir los detalles y explicaciones que nos ha dado, sino dejar constancia de lo interesante de la iniciativa de D. Alberto, y de lo selecto de la exposición.
No es muy extensa, pero vale la pena. Tratándose de la coronación… Allí estaba la corona. La auténtica, que, aunque vista de cerca impresione su riqueza y magnificencia, en realidad lo mejor es lo que no se ve: El amor de un pueblo a su Maredeueta.
La aureola de las Parroquias. Este nimbo es para situar detrás de la corona. ¡Ah, lo que hacían antes las Parroquias….!
Este es el primer manto que tuvo la Virgen… ¡Cuantas peripecias para conservar todas estas cosas a lo largo de los siglos, las invasiones, las guerras…
No está bordado: es un espolín de seda valenciana, puesto en su miriñaque.
Aquí está representada la explicación del apelativo cariñoso de “Geperudeta”. Se la ponía, con la cabeza en un cojín, sobre los cadáveres de los ajusticiados, ahogados, mendigos e indigentes. Esta imagen, que ya tiene los infantes, procede de San Juan del Hospital.
Capa pluvial con un precioso bordado. Son dignos de apreciar como con aguja e hilo se pueden conseguir esos gradientes de color, esos tornasoles de las flores, esa sinfonía de color…
Pero hay mantos en que los kilos de plata ya no son hilo sobre hilo, son verdaderos bajorrelieves, que más parecen esculpidos que bordados.
Don Jaime contó que cuando se llevó un manto a reparar a Sevilla, para cambiarle la tela, al desmontar los bordados, dentro tenían papelitos con oraciones y peticiones de las bordadoras que hicieron el manto… y que los volvieron a poner en su sitio.
Se completó la visita con otra visita al museo de la Virgen, en donde D. Jaime nos explicó el curioso socarrat. Donde pudimos disfrutar desde arriba de la escolanía, y oír el órgano a pie de tubo -experiencia impresionante.
También pudimos ver de cerca a La Peregrina… y constatar que “la fe per vos no mor”.
Desde aquí nuestras gracias a D. Jaime y a D. Alberto por la magnífica visita.
Cáritas San Antonio Abad ha presentado por registro entrada ante el Ayuntamiento, una serie de peticiones para atender con dignidad a las familias ucranianas acogidas en hogares de nuestro municipio. Indigna la falta de sensibilidad de la corporación municipal para atender a las familias vulnerables. #Sabsolidario
Os informamos que durante todo Agosto y hasta mediados de Septiembre los domingos sólo habrá una Eucaristía a las 11:30 am (en vez de a las 11:00 y a las 12:00).
Gracias.